

¿Que debemos saber al elegir un lugar para el aprendizaje de Taekwon – Do?Muchas veces cuando elegimos iniciar la práctica de un arte marcial, (en este caso Taekwon – Do), nos vemos ante la disyuntiva de ¿a qué escuela o lugar asistir?, ya que hoy en día el TKD es a mi entender el arte marcial de mayor crecimiento a nivel nacional y en los últimos tiempos la aparición de nuevas escuelas está en auge. Cuando uno busca un lugar para comenzar con la práctica, encuentra muchísimas opciones que se entrelazan entre sí, que van desde la categoría del Profesor (DAN), lugar físico de entrenamiento, cuota a pagar, cantidad de gente con la que se compartirá la clase, reconocimiento de la asociación, etc. Si no se conocemos mucho del tema, pasa justamente, que muchas veces dejamos de lado las variables mas importantes a tener en cuenta, las cuales a continuación detallo en forma de preguntas, que a mi parecer son: Calidad de la persona que enseña (en primer lugar la calidad de persona y si realmente enseña un arte marcial o un deporte disimulado como arte marcial), ¿Cómo nos sentimos en el lugar de práctica?, y algo también muy importante ¿Cuando terminamos la clase nos duele algo que no sean los músculos? Cuando digo calidad de persona, me estoy refiriendo a que la persona que conduce la clase debe tener la vocación de la docencia, le debe apasionar la enseñanza, le debe gustar lo que hace y le debe transmitir esa sensación a los alumnos y a los padres que vayan a ver la clase, el profesor debe profesar una conducta y debe mostrarla a través de él. Un profesor de Taekwon – Do debe saber cuando le pasa algo a un alumno, debe saber escucharlo, alentarlo, etc., ya que enseñar no solo es mostrar una patada o una técnica determinada. El profesor debe mostrar una filosofía de vida, “no solo debe parecer, sino que debe ser un profesor”. Ahí, es donde los padres, cuando eligen llevar a sus hijos a practicar, deben saber elegir, ya que se esta introduciendo al niño en una filosofía de vida, en donde aprenderá muchísimas cosas mas que una técnica de pie o de mano, cambiará su carácter, su seguridad y su estado físico, por eso el caso de los niños es el mas sensible, en donde el docente debe saber llevar al alumno hacia un camino de la no violencia. Eso es justamente lo que muchas veces al no conocer del tema, los padres y los practicantes saltean. Por otro lado la clase de un niño tiene que ser muy diferente a la de un adulto ya que el adulto asimila las cosas de una manera diferente. En una clase diseñada para adultos, seguramente un niño se aburrirá, es por eso que al niño se le deben poner consignas diferentes, enseñarle jugando pero sin dejar el respeto de lado. Cuando menciono al lugar de práctica no solo me refiero a las dimensiones del lugar físico, si es grande o chico, si esta mejor o peor pintado, me refiero a la gente que atiende el lugar, a la gente que lo frecuenta y al grupo con el que comparto la clase. Al elegir el lugar de práctica debemos ver si la gente que lo atiende es responsable, sobre todo en el caso de los mas chicos, debemos observar si son vigilados, si están seguros, cuidados, etc. por las personas del lugar, además en el caso de que sea un gimnasio observar bien las actitudes de las personas que lo frecuentan, ya que recordemos que un nene puede ir al baño y golpearse con pesas y otros elementos del gimnasio. También es muy importante como nos sentimos en el grupo, ya que con ellos pasaremos 3hs o más a la semana entrenando y debemos saber que le estamos prestando nuestro cuerpo al otro para practicar, debemos sentirnos seguros de la gente que esta a nuestro alrededor. También en la actitud y en el proceder del grupo se ven las características del profesor. Por último algo muy importante a tener en cuenta es ¿Cómo termino físicamente al final de la clase? Es normal que nos duelan los músculos durante el primer y segundo día (sobre todo el segundo día por la acumulación del ácido láctico), posiblemente el tercero si hace mucho que no realizamos actividades, todo esto es normal, salvo que haya sufrido algún golpe sin intención. Pero si nos damos cuenta que tenemos dolores en los huesos o dolores mas allá de los musculares, deberíamos preguntarnos si realmente el que conduce la clase no nos está exigiendo mas de lo debido y en algunos casos hasta preguntarnos si realmente el que conduce la clase sabe lo que está enseñando. Este último punto es muy importante, ya que con el tiempo los dolores pueden volverse crónicos y si seguimos lesionando el cuerpo con las prácticas cada vez es peor y llegará el momento en que el desgaste del cuerpo nos pasará la factura, de esto hablo por experiencia propia, llegué a ESTI no pudiendo patear con mi pierna derecha mas allá de la altura de mi cintura (debido a dolores) cuando en mis comienzos llegaba a la altura de mi cabeza, todo por malas prácticas, por saltar continuamente sin ningún fin, por entrenar con gente no apta. Por eso deben fijarse siempre en este punto, el cual es muy importante y sobre todo deben escuchar a su cuerpo, que es el más sabio, si duele esta mal. También voy a referirme a un punto que nombré muy por arriba pero que considero importante, muchas veces nos dejamos llevar por el nombre de la Asociación, en cuantos torneos anuales participan sus alumnos y en cuantos ganan, cuantos lugares de enseñanza tienen, cuantos cinturones negros tienen, etc. Siempre utilizo una frase hecha para explicar este caso, “Calidad antes que Cantidad”, tener 100 cinturones negros no equivale a tener 100 docentes, que un cinturón negro de clases no quiere decir que éste sea docente. Sin desmerecer a nadie, (cada uno responderá por sus actos), hoy en día hay un fenómeno particular en el cual influye la desocupación a nivel país que hace que cualquier persona no apta dicte clases, sin siquiera haber realizado cursos docentes y lo peor de todo sin tener la vocación de docente, esto último nace con la persona, se tiene vocación o no se la tiene. Para no extenderme mas en este texto, creo que todo esto se puede resumir en dos preguntas al momento de elegir:¿Buscamos practicar un Arte Marcial serio con toda su filosofía, con todas las letras? o ¿Buscamos simplemente hacer un deporte para distraernos, pasar el tiempo y estar en forma?, dependiendo de la respuesta a estas preguntas sabremos si buscamos un verdadero Maestro, o una persona que nos haga pasar el tiempo rápido, nos mantenga en forma (con riesgo de posibles lesiones) o nos cuide el nene, pero entonces en este caso, no podemos decir que practicamos Taekwon – Do, sino que somos parte de un negocio que cada vez crece mas.
Alejandro J. Cazzaniga
















