skip to main | skip to sidebar

TAEKWONDO KYORUGUI DO KWAN SABON ADRIAN CRUZ

taekwondo tradicional y deportivo estilo itf chang hong y estilo kuche wtf

domingo, 19 de diciembre de 2010



Publicado por adrian fernando cruz en 17:11 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

ITF UNIFIED

ITF UNIFIED

KYORUGUI DO KWAN

KYORUGUI DO KWAN
ESCUELA DEL ARTE DEL COMBATE

GRAND MASTER HWANG KWANG SUNG 9ºDAN

GRAND MASTER HWANG KWANG SUNG 9ºDAN
EL PRIMER 9º DAN DEL MUNDO GRADUADO POR CHOI HONG HI

MAESTRO ALBERTO LETTIERI 7ºDAN

MAESTRO ALBERTO LETTIERI 7ºDAN
PRESIDENTE ITF ARGENTINA

KYORUGUI DO KWAN

ASESOR TECNICO

ALBERTO LETTIERI 7ºDAN


INSTRUCTOR

ADRIAN CRUZ 3ºDAN

Bandera

Bandera

¿POR QUE MOTIVO INGRESASTE AL TAEKWONDO?


SABON ADRIAN CRUZ

SABON ADRIAN CRUZ

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

CORTESÍA:La cortesía debe prevalecer en todos los aspectos de la practica del arte, traduciéndose en la adquisición de un carácter noble y del modo apropiado de conducirse: ser amable unos con otros, respetar las posesiones ajenas y desarrollar un sentido de justicia y humanidad.INTEGRIDAD:Esta cualidad es la capacidad de distinguir lo correcto de lo incorrecto, y reconocer los propios actos en este sentido para así, poder superarlos.PERSEVERANCIA:Es una cualidad necesaria para lograr cualquier objetivo buscado. Para lograr una alta graduación o un alto grado de perfeccionamiento técnico es imprescindible poseer perseverancia para sobreponerse y superar los inconvenientes que puedan presentarse.AUTOCONTROL:Un dicho oriental dice: “Aquella persona que se conquista a síi misma es más fuerte que si venciese a cualquier otra”. El autocontrol interviene en dentro y fuera del Do Jang, tanto en el combate libre donde uno debe resguardar al oponente como en la vida personal donde se debe aprender a controlar reacciones impulsivas privilegiando el modo de actuar más conveniente.ESPIRITU INDÓMITO:El practicante de TKD debe ser modesto y justo, si se confronta con una injusticia deberá actuar sin miedo o vacilación, independiente de quién o quiénes sean sus oponentes. “No protestar ante una injusticia es un acto de cobardía. Los que persiguen sus sueños honrada y vigorosamente con espíritu indomable no fallaran en el logro de sus objetivos.LAS FORMASLas formas fueron diseñadas por el General CHOI HONG HI, para el perfeccionamiento y desarrollo técnico del Taekwon-do. Éstas constituyen una serie de movimientos fundamentales, los cuales representan técnicas de ataque o defensa en una secuencia mezclada y lógica. Además de estar compuesta por saltos, movimientos lentos, giros que alcanzan los 360º, que le dan ciertas características que embellece su realización, las formas encierran todo el desarrollo metodológico del taekwon-do. Indican en qué nivel hay que dominar ciertos aspectos que pasan por la parte física, como son las distancias, la percepción, el análisis, etc. Cada movimiento que compone las formas tiene una explicación lógica en el cómo y el porqué de su desarrollo y aplicación.El practicante combate sistemáticamente con varios oponentes imaginarios, realizando la técnica que compone cada una de estas formas. Así irá avanzando a través de los movimientos fundamentales desarrollando técnicas que después se utilizan en el combate. Los beneficios principales son: mejora la flexibilidad, la tonicidad muscular, se involucra en un ejercicio de control respiratorio, el someterse constantemente a diferente tipo de mociones hace que se desarrolle un control especial sobre el dominio del cuerpo. Este desarrollo psícomotriz se traslada en dominio corporal a todas las áreas. Si bien a través de las lucha uno puede evaluar el conocimiento de un practicante, las formas son un parámetro crítico para evaluar el desarrollo técnico del mismo. El taekwon-do totaliza 3200 movimientos distribuidos en 2000 técnicas de manos 1200 de pie. Las formas, que en total son 24 encierran 970 movimientos.El nombre, la cantidad de movimiento y el diagrama de cada forma en particular simbolizan mitos, héroes, hechos y el espíritu de la historia coreana.DEBERES DEL ALUMNO Nunca te canses de aprender; un buen estudiante puede aprender en cualquier lugar y en cualquier momento. Este es el secreto del conocimiento.Un buen estudiante debe sacrificarse por su arte e instructor. Muchos estudiantes sienten, que su entrenamiento es una mercadería comprada en cuotas, y no están deseosos de participar en demostraciones, enseñar o trabajar alrededor del gimnasio; un instructor debe forzarse para perder este tipo de estudiante.Siempre sé un buen ejemplo para cinturones de menor graduación. Es natural que ellos quieran e intenten emular a estudiantes más avanzados.Siempre sé leal y nunca critiques al Instructor, Taekwon-do o los métodos de enseñanza.Si un instructor te enseña una técnica practícala e intenta utilizarla.Recuerda que la conducta del estudiante fuera de la clase, refleja al arte y al Instructor.Si un estudiante adopta una técnica de otro gimnasio y el instructor la desaprueba, el estudiante debe descartarla inmediatamente o entrenarse en el gimnasio donde la técnica fue aprendida.Nunca seas irrespetuoso con tu Instructor, pese que a un estudiante le esté permitido estar en desacuerdo, el estudiante debe seguir eventualmente en lo correcto y lo incorrecto.Un estudiante debe estar siempre ansioso por aprender y hacer preguntas.Nunca destruyas una verdad.

ALUMNOS SABON ADRIAN CRUZ

ALUMNOS SABON ADRIAN CRUZ
EXHIBICION TEATRO ATENEO

ESCUDO DE COREA DEL SUR

ESCUDO DE COREA DEL SUR

HIMNO COREA DEL SUR


1.
Donghae mulgwa Baekdusani mareugo daltorokHaneunimi bouhasa uri naramanse
2.
Namsan wie jeosonamu cheolgabeul dureun deutBaram seori bulbyeonhameun uri gisangilse
3.
Gaeul haneul gonghwalhande nopgo gureum eopsiBalgeun dareun uri gaseum ilpyeondansimilse
4.
Igisanggwa imameuro chungseongeul dahayeoGoerouna jeulgeouna nara saranghase
Coro
Mugunghwa samcheolli hwaryeogangsanDaehansaram daehaneuro giri bojeonhase
Traducción al español
1.
Hasta que el Mar del Este se seque y el monte Baekdu se desgasteQue el cielo nos guarde, que viva Corea
2.
Como un pino del monte NamResistiendo tormentas y heladas, que así sea nuestro espíritu
3.
Cielo abarcante de otoño, alto y claroLa luna radiando en nuestros corazón, único y confiable
4.
En alegría y sufrimiento, amaremos a la patriacon nuestro espíritu y nuestro corazón

ESCUDO DE COREA DEL NORTE

ESCUDO DE COREA DEL NORTE

HIMNO COREA DEL NORTE


1
Ach'imŭn pinnara i kangsan Ŭn'gŭme chawŏndo kadŭkhanSamch'ŏlli arŭmdaun nae choguk Panmannyŏn oraen ryŏksaëCh'allanhan munhwaro charanan Sŭlgiron inminŭi i yŏnggwangMomgwa mam ta pach'yŏ i chosŏn Kiri pattŭse
2
Paektusan kisangŭl ta anko Kŭlloŭi chŏngsinŭn kittŭrŏChilliro mungch'yŏjin ŏksen ttŭt On segye apsŏ nagariSonnŭn him nododo naemirŏ Inminŭi ttŭsŭro sŏn naraHanŏpsi puganghanŭn i chosŏn Kiri pinnaese


Traducción al Español
1
Que el brillo de la mañana ilumine el oro y la plata de esta tierra,Tres mil leguas llenas de riqueza natural.Mi bella patria.La gloria de un sabio puebloLlevada en un brillo culturalCon una historia de cinco milenios de antigüedad.Dejános ser devotos con nuestro cuerpo y menteDe ayudar a esta Corea por siempre.
2
La firme voluntad, moldeada con la verdadNido para el espíritu del trabajo,Embelleciendo la atmósfera del Monte Paektu,Iremos hacia adelante por todo el mundo.El país establecido por la voluntad del pueblo,abrazando las olas con gran fuerza.Déjanos glorificar a esta Corea por siempre,Ilimitadamente Rica y fuerte.

Archivo del blog

  • ▼  2010 (1)
    • ▼  diciembre (1)
      • Sin título
  • ►  2009 (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2008 (4)
    • ►  septiembre (4)

ENLACES


http://taekwondotradicionaladrian.blogspot.com/
http://taekwondotradicionalzonanorte.blogspot.com/
http://grandesmaestrosdelasartesmarciales.blogspot.com/
http://taekwondogeneralchoihonghi.blogspot.com/
http://adriancruzpaginapersonalartesmarciale.blogspot.com/
http://taekwondoespectacular.blogspot.com/
http://tkdtradicional.blogspot.com/

Datos personales

Mi foto
adrian fernando cruz
ADRIAN F CRUZ 1ºDAN TAEKWON DO ITF Y WTF PRACTICANTE DE MMA HAPKIDO Y JIU JITSU EX PRACTICANTE DE KARATE Y KUNG FU
Ver todo mi perfil
 

CULTURA ORIENTAL



Corea:
Esta situada en el extremo oriental del continente asiático. Los cerros altos y bajos cubren un 70% del país. Los valles y riachuelos producen condiciones adecuadas para el asentamiento humano. En la reciente década la población rural emigro hacia la ciudad ocacionando un descenso de la población campesina

La bandera nacional coreana:
Llamada Taegeukgi comenzó a usarse a fines del siglo XIX. "Taegeuk"es el círculo del centro que se divide en dos partes iguales. La sección roja representa las fuerzas cósmicas positivas de "Yang", la seccion azul representa las fuerzas negativas "Eum", las dos juntas formulan los conceptos de movimiento continuo, balance y armonía que significan infinidad.El círculo esta rodeado de cuatro trigramas, estos representan cielo, tierra, sol o fuego y luna o agua que simbolizan opósitos y balances.

La flor nacional de Corea:
Es Mugunghwa o Rosa de Siria. De verano a otoño, una profusión de mugunghwa embellecen todo el país. La palabra "Mugung" significa "eternidad" y "Hwa", flor, así que la flor nacional simboliza elasticidad y determinación del pueblo coreano.

Pastel de arroz y galletas:
Se utilizan frutas y granos para hacer pasteles de arroz y galletas mas nutritivas y deliciosas. Se hacen los pasteles de arroz para los dias festivos y galletas para la boda y fiestas especiales.

Hamaqueo y Mudeungnori:
Estos fueron juegos folklóricos que las mujeres disfrutaban durante los dias festivos mirando mas alla de su pueblo, ya que no les estaba permitido salir de la casa. En el año nuevo lunar las mujeres jóvenes hamaquean con un aire de nostalgia.

Madagnori:
Es un baile popular lleno de chispa y humor. La gente común que lleva una vida difícil encuentra alegría en esta baile. El teatro popular disfruta de la renovada popularidad al adoptar modernas técnicas teatrales y nuevos argumentos.

Arboles Antiguos:
Los árboles grandes y antiguos al pie en la entrada de pueblos sirven como lugares de reunión para los aldeanos. Los árboles que tienen mas de 500 años de edad son designados como monumentos naturales, como reflejo de la fuerte afinidad que los coreanos tienen para la naturaleza. En el pasado la fé chamanistica hizo que los aldeanos adoraran a los árboles.

Isla Fantástica Hong - Do y Yeosu:
Hong - Do, isla en la costa sudoccidental, atrae a los turistas con sus rocas de apariencia extraña, junqueras y varias especies de aves migratorias. Yeosu, centro del Parque Nacional Marítimo Hallyeo que consta de numerosas islas en el mar del sur, tiene como meta la organización de la Exposición Mundial 2010.

Arte de Alfarería:
La cultura de cerámica de Corea alcanzó su cumbre en el siglo XII durante el reino Goryo, cuando las vasijas del celedon azul obtuvieron la fama internacional. Los alfareros contemporáneos han hecho grande esfuerzos para crear de nuevo el tono verdoso sutil, forma de curvas suaves y la elegancia de "Goryo Cheongja" son de un éxito considerable.
0

Cheong Wa Dae:
Fue una vez el símbolo del mando autoritario, pero con el retorno del gobierno democrático, la residencia presidencial se abre ahora regularmente al público. Aquí se celebran ceremonias de bienvenida para los invitados del Estado. Los guardias llevan vestimenta de guardias reales de la Dinastía Joseon.

Danza Cortesana:
Las danzas de abanico y tambor son las mas populares entre unos 50 repertorios de danza cortezana. Se realizaban estas danzas para glorificar la corte y rezar por una larga vida del rey. En la danza de abanico las bailarinas exhiben gracia y elegancia con los abanicos que despliegan como alas de una grulla blanca.

Pansori:
Como opera de Beijing y Kabuki japonés, Pansori es un canto narrativo tradicional y es una importante herencia musical popular de Corea. Acompañado de un tambor, el cantante ofrece todo un canto folklórico durante casi 4 horas. Ahh Sook - sun esta aquí cantando Simcheong - ga.

Lucha de toros y tiro de cuerda:
Lucha de toros se celebra cada año en la provincia Gyeongsangbuk - do. Los toros del Japón participan y la lucha se convierte en un evento internacional. La contienda del tiro de cuerda se juega entre las aldeas durante los dias festivos acompañado de la ruidosa música campesina.

Samulnori:
Es la forma mas dinámica de función musical. Consta de 4 instrumentos de percusión que son Kkwaenggwari ( un pequeño gong ), janggu ( tambor en forma de reloj de arena ), buk (tambor ) y jing ( gong ). Los grupos de samulnori ofrecen funciones hoy en día hasta en el extranjero.

Juegos de cuarda tensa:
Hasta hace poco, los actores errantes llamados " Sadang - pae" cantaban, bailaban, contaban chistes y actuaban con los juegos acrobáticos en las bodas o fiestas de cumpleaños. Se han reducidos estos artistas, pero aún quedan algunos que actúan caminando sobre las cuerdas tensas y otras funciones en los pueblos folklóricos en las provincias.

Banda de campesinos:
En la temporada de fiestas, la banda de campesinos toca janggu (tambor), piri (flauta), kkwengwari y jing y ofrecen unas funciones para disfrutar con la gente del pueblo. El estilo de vida rural ha sido modernizado, pero la música y danza de campesinos esta bien conservada como parte de la cultura tradicional.

Nanta:
Ha atraído una gran audiencia en el país y en el extranjero. son los cocineros que producen en la cocina una variedad de sonidos musicales con varios utencillos tales como ollas y cacerolas como para preparar una recepción de una boda. Fuertes golpes, ritmos alegres, dinamismo y velocidad fascinan a los espectadores.

Danza en Dokdo:
Un grupo de danza moderna, dirigido por Lee Jung - hee dio una función en la isla Dokdo cerca de las costa oriental de la penìnsula coreana. La función en el extremo oeste del territorio coreano tuvo la intención de rezar por la paz y prosperidad de la península.

Historia en una obra musical:
"La última emperatriz" aborda la trágica vida de la emperatriz Myeongseong hacia fines de la dinastía Joseon. La obra fue aclamada por los críticos en Nueva York, Paris y Londres. En esta escena aparece una boda real con el vestuario completo.


Changdeokgung, Herencia cultural del mundo :
Esta ubicada en el centro de Seúl, los reyes atendían los asuntos de Estado. El palacio es un ejemplo de la arquitectura coreana por su armonía con la naturaleza. Es el primer sitio que un extranjero debe visitar.


Buceadoras:
En la isla Jeju-dohay muchas buceadoras que se ganan la vida recogiendo los productos marinos. Aprenden a nadar a los 7 años, empiezan a practicar con sus madres a los 12 años y a los 18 son profesionales. Hay algunas buceadoras con mas de 70 años.

Puentes Antiguos:
Se edificaron puentes para las necesidades fiundamentales, pero se tuvo en cuenta la belleza estética. Quedaron puentes antiguos como el puente Salgoji, ubicado en el riachuelo de Junrangcheon en Seul.

Cultivo de Té en Boseong:
Se encuentra en la provincia de Jaollanam-do, es un enorme campo de té verde que se abre casi al infinito como una alfombra verde. Estos jardines comenzaron en 1939, y producen aproximadamente 300 toneladas al año en un campo de 860 acres.

Cuevas Místicas:
Se encuentran concentradas en costa oriental y en la isla Jeju en el mar del sur. Las cuevas de cal son especialmente famosas por su belleza fantástica. Las columnas pintorescas en formas de animales y plantas alegran a los visitantes.

Centro de arte de Seul :
Este complejo tiene un teatro de opera, una sala de caligrafía de artes en una area que cubre mas de 60 acres a los pies del cerro Umyeon en el sur de Seúl, entro en funcionamiento en 1993.

Casa de Kim Jeong - Hee:
Jeong-Hee era un célebre calígrafo a finales de la dinastía Joseon. Su casa esta situada en Yeosan, Chungcheongnam-do. Es una casa típica del siglo XIX. Los visitantes pueden hacerse una idea como fue la época pasada.

Suwon:
La fortaleza Hwaseong fue construída alrededor de la ciudad de Suwon, capital de la dinastía Joseon. Fue erigida entre 1776 y 1800 durante el reinado del rey Jeongjo. Esta es la muestra de la arquitectura y la tecnología moderna de esa época.

Santuario Jongmyo :
Jongmyo, situado en el centro de Seúl, es un santuario real, donde las tablíllas de los sucesivos reyes y reinas estan preservados. Construir este santuario fue uno de los primeros proyectos de Yi Seong - Gye, padre fundador de la dinastía Joseon.
0

Procesión Real:
Detalles del ritual, en el que se celebra anualmente las ceremonias conmemorativas dedicadas a los reyes de Jeseon en Jongmyo, santuario real en el centro de Seúl. Como parte de esta ceremonia se realiza una procesión de cuatro kilometros desde el palacio Gyeongbokgung hasta Jongmyo, ambos en el centro de Seúl.